Programa FestivaalPROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL CULTURAL SAHARUPO
1, 2, 3 y 4 de Octubre
Universidad Pablo de Olavide
Exposiciones de Fotografía
Pasillo de la Ilustración de la UPO

Exposiciones fotográficas de diferentes artistas y colectivos:
Puesto 1: "Esperando a Deshora" Grupo JAIMA
Puesto 2: “Sáhara, la mirada del olvido” de PAULA ÁLVAREZ
Puesto 3: Sin título, LOLO VASCO
Puesto 4: “Refugiados en el desierto” de ÓSCAR CUBILLO
Puesto 5: “Twiza” de ANA ARENAS
Puesto 6: "Rostros Saharauis" Grupo JAIMA
Puesto 7: "Descubriendo el desierto" Grupo JAIMA
Puesto 9: “Violación de Derechos Humanos en el Sáhara Ocupado”
de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, UNMS
Proyectos de cooperación
Pasillo de la Ilustración de la UPO
Exposición de diferentes proyectos de cooperación realizados tanto en el Estado español,
como en los campamentos de refugiados de Tindouf y en los Territorios Liberados del Sáhara
Occidental.
Puesto 10: “Artifariti, Festival de Arte en los Territorios Liberados”. Asociación de
Amistad del Pueblo Saharaui de Sevilla , AAPSS
Puesto 11: “Jóvenes del Sáhara” Colectivo JAIMA
Puesto 12: “Pequeña Rocío”, programa para la atención a discapacitados.
Colectivo JAIMA
Puesto 13: El conflicto saharaui desde una perspectiva histórica. Asociación
Andaluza por la Solidaridad y la Paz, ASPA
Puesto 14: Espacio "Voces del Sáhara" Asociación de Amistad del Pueblo
Saharaui de Sevilla, AAPSS.
Pinturas e Instalaciones
Pasillo de la Ilustración de la UPO
Puesto 15: Exposición colectiva de pintores saharauis. AAPSS
Puesto 16: “La Tierra Grita”. FEDERICO GUZMÁN y ALONSO GIL
Puesto 17: “Jaimas de la Resistencia” Pequeñas jaimas hechas por niños
saharauis.
Puesto 18: “Lluvia en el Sáhara”. FEDERICO GUZMÁN
Puesto 20: “Violaciones de derechos humanos en el Sáhara Ocupado”. Asociación de
Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis, AFAPREDESA.
Jaima 1
Plaza de América de la UPO
Se instalará una Jaima en la plaza central de la Universidad en la que disfrutaremos del té
saharaui y en la que podremos acercarnos a la realidad de este pueblo a través de los
documentales que proyectaremos en nuestro Cineforum.
Tras cada proyección tendremos la oportunidad de debatir con miembros de la Liga de
Estudiantes y Jóvenes Saharauis en España (LEJSE) sobre diferentes temáticas relacionadas
con el Sáhara Occidental, como las continuas violaciones de Derechos Humanos en los
Territorios Ocupados, el activismo y la resistencia del pueblo saharaui o la vida en el exilio en
los campamentos de refugiados de Tindouf.
Además se servirá Cous-cous todos los días las 14:00 hs.
El miércoles 3, habrá un Taller de Henna durante todo el día.
PROGRAMACIÓN CINEFORUM
Lunes 1 Octubre
11:30“Hijos de las Nubes” dirigido por Álvaro Longoria. Producido por Javier
Bardem.
16.00 “Hijos de las Nubes” dirigido por Álvaro Longoria. Producido por Javier
Bardem.
Martes 2 Octubre
11:00 “Gdeim Izik” de Resistencia Saharaui, dirigido por Lluís Maria Güell
12:30 “Con el viento de cara” dirigido por Pedro Barbadillo.
13:00 “La huelga de hambre de Aminatou Haidar” dirigido por ManChagaff
16.00 “Tebraa: Retratos de Mujeres Saharauis” de Asociación de Amigos del
Pueblo Saharaui.
Miércoles 3 Octubre
11.00 “El Problema” dirigido por Jordi Ferrer y Pablo Vidal
16.00 “Wilaya” dirigido por Pedro Pérez Rosado.
Jaima 2
Césped entre los edificios 5 y 7 de la UPO
En esta Jaima habrá una proyección continua de cortos documentales. Se proyectarán, entre
otros, varios cortos realizados por jóvenes saharauis de los Campamentos de Refugiados:
"Víctima" de Hayetna Mohamed Deidi. COOPERATIVA DE CINE AMINETU HAIDAR
“El Grito de Agdym Izik” COOPERATIVA DE CINE AMINETU HAIDAR
“Deporte Saharaui” de Mohamed Moulud.
Tambíén se proyectará una colección de diapositivas (Puesto 8 en el programa de mano)
realizadas en la década de los 70 y los 80, sobre los primeros campamentos de refugiados,
seleccionadas por Man Chagaff .
Disfrutaremos del té saharaui durante todo el día.
